Monday, July 31, 2006

Contará UV con laboratorio de cultivo celular


Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana

Xalapa, Equez., Ver., lunes 31 de julio de 2006


Para 2007
Contará la UV con laboratorio
de cultivo celular

La instalación estaría a disposición de cualquier investigador que necesitara de cultivos de células para realizar experimentos científicos
Desde ciencia básica hasta pruebas de inocuidad de sustancias, las utilidades de los cultivos celulares in vitro, aseguró el investigador del Instituto de Ciencias de la Salud de la UV, Enrique Juárez Aguilar

Juan Carlos Plata

Con la finalidad de establecer un banco de células, que además de impulsar la investigación básica pueda ser utilizado por la comunidad científica universitaria para realizar pruebas de los efectos tóxicos de diferentes sustancias –desde cosméticos hasta medicamentos–, el Instituto de Ciencias de las Salud (ICS) de la Universidad Veracruzana (UV) creará un Laboratorio de cultivo celular –único en el estado– a más tardar el año entrante, aseguró el investigador de esta dependencia, Enrique Juárez Aguilar.
“El laboratorio se pensó para desarrollar investigación básica del ICS, pero además estamos abiertos a la interacción con cuerpos académicos de otros institutos y Facultades para utilizar la infraestructura que estamos estableciendo, y así desarrollar todos los proyectos que sean afines”, dijo.
Juárez Aguilar, quien trabaja con estudios neuronales en ratones, sostuvo que ya se tienen todos los equipos necesarios para establecer el laboratorio y ya está asignado un espacio en el edificio del Instituto, así como los recursos para la adaptación del espacio, por lo que a más tardar en el primer semestre de 2007 el laboratorio estará funcionando.
“Ya existen proyectos para realizar experimentos con células, como por ejemplo el de probar la inocuidad de una sustancia que se utilizaría para el control del dengue; lo que se quiere probar es si la sustancia liberada al medio ambiente causaría daños a las personas, por lo que se harán experimentos con animales y pruebas con hepatocitos (células de hígado)”, afirmó el investigador.
Juárez Aguilar explicó que algunos investigadores no pueden avanzar a otro nivel de investigación porque no tienen las herramientas para hacerlo. De esta forma, una de las ventajas que ofrece tener una instalación de este tipo es que “pueden seguir utilizando las pruebas en animales y obtener resultados, pero también podrían ir directamente a las células, lo que haría más completo el trabajo”, señaló.
El investigador aseguró que también hay un proyecto con una investigadora de la Faculta de Química Clínica de la UV para realizar estudios a sustancias a las que están expuestos los empleados de gasolineras y productores cafetaleros.

Cultivo celular y sus aplicaciones prácticas
Juárez Aguilar agregó que hay tres aplicaciones básicas del cultivo de células: la primera de ellas –a nivel de ciencia básica–, es conocer cómo funcionan las células; la producción de sustancias útiles en la medicina como insulina y hormonas de crecimiento; y los ensayos con sustancias para probar los daños que puedan causar en las células.
“Este tipo de experimentos inició con el cultivo de tejidos, cuyo primer objetivo fue analizar a las células de los tejidos en un medio que fuera posible controlar. En el animal completo no se podía analizar una célula de manera independiente”, afirmó.
En cuanto a la producción de sustancias útiles para el hombre, el investigador puso como ejemplo la producción de insulina, que actualmente se produce in vitro por medio de bacterias a las que se les inocula con la información genética que produce esta sustancia, y debido a que los organismos de este tipo crecen muy rápido traducen la información genética y la transforman en insulina “casi sin darse cuenta”.
“La insulina producida a partir de bacterias es conocida como recombinante, ya que no es exactamente igual a la que produce el cuerpo humano, aunque funciona en las personas; también se puede producir insulina a partir de células de mamíferos, que es más parecida a la que producen los humanos”.
Juárez Aguilar aseguró que el tipo de células que se ocupa depende de lo que se quiera producir: las células que regularmente producen insulina son las del páncreas, entonces se utilizan células de este órgano y se les mete un gen que acelera la producción.
“Aunque hay unas células que son muy abundantes y que son muy utilizadas, como las llamadas fibrolastos, que se encuentran en la capa interior de la piel, llamada dermis. Las fibrolastos crecen muy fácilmente, por lo tanto muchas veces se prefiere utilizarlas en lugar de las células de páncreas para producir insulina, con el fin de obtener mayores cantidades del compuesto”.


Sunday, July 30, 2006

Malnutrición, hambre y pobreza son una plaga


Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana

Xalapa, Equez., Ver., domingo 30 de julio de 2006.

Aseguró el representante de la FAO
Malnutrición, hambre y pobreza
son una plaga: Norman Bellino

· Atender estos problemas se ve como un gasto y no como inversión: FAO
· Se requiere una verdadera voluntad política para acabar con el problema

Alma Espinosa

La malnutrición, el hambre y la pobreza son una plaga, crean malestar y simplemente no se pueden acabar con la implantación de programas sociales y la participación de organizaciones caritativas, porque lo ven como un gasto y no como una inversión, aseguró Norman Bellino, representante de la Food and Agriculture Organization (FAO) de las Naciones Unidas en México, en el II Foro Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, organizado por la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV).
Las sociedades, como la mexicana, se preocupan por el presupuesto para la infraestructura, pero no toman en cuenta programas que dignifiquen al ser humano y que le dé las herramientas suficientes para conseguir sus propios recursos, lo que se convertiría en una verdadera inversión, resaltó.
En la sala de videoconferencias de la USBI, Norman Bellino dijo que existe un acceso real a los alimentos, pero lo que no hay es el acceso económico para adquirirlos. “Tenemos alimentos suficientes para toda la población de poco más de 6 mil millones, pero cerca de unos mil millones de habitantes viven con menos de dos dólares al día, por lo que no pueden tener acceso a estos alimentos. Es un problema real sobre el cual la FAO se ha pronunciado fuertemente”, explicó.
Agregó que existen empresas multinacionales que encuentran en la biogenética el remedio idóneo para acabar con el hambre de África en 48 horas, pero si la gente no tiene posibilidad de tener un empleo y por ende recursos económicos no se tendrán buenos resultados. “Ninguna empresa les va regalar la comida. Además, una solución así sería contraproducente porque quebrarían los pocos agricultores que ya están trabajando”, asentó.
Otras propuestas se han escuchado desde las Cumbres Internacionales, pero no han conseguido los resultados deseados. Un ejemplo de ello es la Cumbre Mundial de Alimentación celebrada en 1996 en Roma. Los jefes de Estado acordaron que de ese año al 2015 se debería disminuir a la mitad las personas que padecen hambre en el planeta.
No obstante, en el 2002 se dieron cuenta que no estaba funcionando la iniciativa a pesar de que se hicieron compromisos y se firmaron acuerdos frente a decenas de representantes de los medios de comunicación del mundo. Lo que se necesita es una verdadera voluntad política.
Esta voluntad, aseguró, la ha podido ver en algunos sectores de México. “Lo he visto en las comunidades más pequeñas donde realmente la gente quiere lograr algo y lo hace aunque no estén beneficiadas con insumos. También he conocido comunidades que han tenido un enfoque paternalista que los hace perpetrar en su propia miseria”, aseguró el representante.

Pie de foto:

Norman Bellino, representante de la FAO en México, en el II Foro Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Friday, July 28, 2006

En Internet segundo corrimiento



Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana

Xalapa, Equez., Ver., viernes 28 de julio de 2006


Publica los nombres de 661 aspirantes con derecho a inscripción
En Internet, lista de aceptados
a la UV por segundo corrimiento

· En la primera oportunidad, 2 mil 400 estudiantes no se inscribieron; en la segunda, 661 dejaron sus sitios vacantes
· Si no se inscriben el 15 y 16 de agosto perderán su lugar: Pilar Velasco

Edith Escalón

Estudiantes que no habían obtenido un lugar en la Universidad Veracruzana (UV) en la primera fase tendrán la oportunidad de inscribirse a la carrera de su elección, puesto que de los más de 2 mil 400 estudiantes que alcanzaron un lugar en el primer corrimiento, aún quedan disponibles 661 vacantes para el segundo, pues igual número de aspirantes con derecho no se inscribieron.
En su página electrónica (www.uv.mx/escolar) la UV ya tiene los nombres de estos aspirantes, que podrán ocupar los lugares vacantes en prácticamente todas las disciplinas, incluso en Medicina, Administración, Contaduría y otros programas igual de demandados.
La directora de Administración Escolar, Pilar Velasco Muñoz-Ledo, explicó que podrán inscribirse en la facultad a la que pertenece la carrera de su elección el 15 y 16 de agosto, y advirtió que de no hacerlo perderán su lugar, pues no habrá inscripciones extemporáneas.
La funcionaria dijo que Xalapa es la región en la que se tienen más lugares (365); de ellos, 97 pertenecen al área Técnica; 73 a Humanidades; 133 al área Económico-Administrativa; 51 a Ciencias de la Salud y 51 al área Biológico-Agropecuaria.
En Veracruz serán 131 los estudiantes beneficiados; 45 del área Técnica; 14 de Humanidades; 25 del área Económico Administrativa; 40 de Ciencias de la Salud y 7 del área Biológico-Agropecuaria.
Para las otras tres regiones también hay lugares por segundo corrimiento: para Córdoba-Orizaba 44; para Poza Rica-Tuxpan 72, y para Coatzacoalcos-Minatitlán 49.
Velasco Muñoz-Ledo añadió que el 22 de agosto, luego de que se hayan inscrito los aspirantes con derecho por segundo corrimiento, se publicarán (también en la página de la UV) las listas de los lugares que se ofertan por invitación, en las carreras que no hayan cubierto la oferta y en los lugares que hayan dejado vacantes en los dos corrimientos.

Pie de foto:

Pilar Velasco

Thursday, July 27, 2006

Geriatría y no Pediatría, la especialidad



Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana

Xalapa, Equez., Ver., jueves 27 de julio de 2006


En la semana de bienvenida en Medicina

Geriatría y no Pediatría, la especialidad
que deben cursar los nuevos médicos

· Veracruz será un estado beneficiado por un programa de becas por parte de la Secretaría de Salud


Alma Espinosa

Debido a que en los próximos años la edad de la mayoría de la población mexicana será mayor a los 50 años, los médicos que se están formando deberían cursar especialidades en Geriatría y no seguir abarrotando los cursos de Pediatría porque esta área de trabajo se verá reducida considerablemente.
Esta fue la recomendación que vertió Guadalupe Alarcón Fuentes, directora de Políticas educativas en salud de la Secretaría de Salud, a los estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad de Medicina, como parte del programa académico Conoce tu Universidad 2006, que se efectuó del 19 al 21 de julio en las instalaciones de la Unidad de Ciencias de Salud.
Para recibir a los jóvenes que en los próximos años estarán dedicados a estudiar los mínimos detalles de la medicina general, la Dirección, encabezada por Irma del Carmen Osorno Estrada, preparó un ciclo de pláticas y talleres para darles a conocer, entre otras cosas, la estructura curricular de la carrera, la importancia de las prácticas clínicas y los reglamentos que deberán seguir.
Destacó la visita de la directora de Políticas educativas en salud de la Secretaría de Salud, quien dictó la conferencia magistral “Expectativas profesionales y mercado laboral del médico”. En ésta planteó un panorama muy importante relacionado con la situación epidemiológica y demográfica del país.
Guadalupe Alarcón explicó a los alumnos que las especialidades que comúnmente se estudian deben cambiar, pues la población se está transformando. Ante esta situación, se deben cambiar las perspectivas y apostarle más a la medicina interna o a las innovaciones, como medicina genómica.
Asimismo, les comentó que Veracruz será un estado beneficiado por un programa de becas por parte de la Secretaría de Salud. Este se destinará a los estudiantes que no hayan sido apoyados por el programa nacional de residencia y prefieren estudiar una maestría o doctorado del padrón del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Como parte del programa Conoce tu Universidad también se organizó el taller de integración, que estuvo a cargo de Merced Arriaga Limón, del Departamento Psicopedagógico, y de la responsable del programa de seguimiento de egresados de la Facultad, Lorena Mendoza Camacho.
Por otra parte, se hizo la presentación del Comité de la Federación Internacional de Asociaciones de estudiantes de Medicina, y de los cuerpos académicos “Salud pública y educación” y “Formación de recursos humanos para la investigación básica y clínica”. De igual manera, se hizo una presentación formal de la planta docente, así como de todos los detalles del programa de tutorías.
Para iniciar el expediente de cada alumno recién llegado, se les aplicó un examen psicométrico, que se adjuntará a los resultados del Examen de Salud que coordina el área de Ciencias de la Salud a los alumnos de reciente ingreso. Antes de concluir el programa, alumnos de pregrado compartieron con los de primero su experiencia universitaria en la Facultad de Medicina.

Los padres de familia en acción
La directora de la Facultad informó que se invitó a los padres de familia para asistir a una reunión que más allá de ser informativa, buscó establecer una vía de comunicación directa y dar respuesta a todas las dudas que tuvieran con respecto a las instalaciones, horarios y carga académica que tendrán sus hijos en los próximos años.
Contrario a lo que se esperaba, se contó con una gran afluencia, de casi 100 padres de familia. Se recibieron buenos comentarios durante la reunión, aseguró, así como sugerencias para mantener una comunicación constante mediante reuniones, correos electrónicos o llamadas telefónicas.
Las inquietudes se enfocaron principalmente en el horario de clases, uniforme y que se evitaran las clásicas novatadas. Otros aspectos que también les interesaron fue el apoyo por parte del Departamento Psicopedagógico, al cual también solicitaron tener acceso, comentó Irma Osorno.

Pie de foto:

Irma Osorno Estrada, directora de la Facultad de Medicina

Wednesday, July 26, 2006

El código de almacenamiento de la memoria es analógico, no binario



Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana

Xalapa, Equez., Ver., miércoles 26 de julio de 2006


El código de almacenamiento de
la memoria es analógico, no binario

· Marta Miquel realizará investigaciones con Jorge Manzo sobre alcoholismo y movimiento corporal

Alma Espinosa

El código de almacenamiento de la memoria es analógico, a pesar de que en algún momento se quiso enseñar, particularmente en algunas Facultades de Psicología, que utilizábamos un código de bits 0 y 1. El código es analógico y está basado en una corriente de calcio, explicó Marta Miquel Salgado-Araujo, de la Universidad Jaime I de Castellón, España.
Se han realizado estudios en los que se puede ver en las dendritas (terminales de las neuronas que sirven como receptores de impulsos nerviosos) la entrada de calcio de manera paulatina dependiendo del grado de aprendizaje del animal de laboratorio. Por ello es posible asegurar que no existe ningún bit y no es categorial, aseguró Marta Miquel, durante el curso “Neurobiología del aprendizaje y la memoria” que impartió a estudiantes de posgrado del Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana (UV).
La académica, que realiza actualmente su año sabático en el Instituto para impartir cursos y trabajar en una investigación conjunta con Jorge Manzo Denes, coordinador del posgrado, explicó que tanto los procesos de almacenamiento como de recuperación de información están modulados e influidos por lo previamente almacenado, las experiencias que se viven al momento y el estado de alerta o general del organismo.
Durante el curso resaltó que lo que uno recupera depende de lo que se piensa en el momento. “Hay muchas ratas de laboratorio que demuestran que uno recupera según las ideas que tiene ahora, las actitudes y el mundo que vive ahora; imagínese cuánto puede variar a lo largo de la vida de un individuo su memoria autobiográfica”, aseveró.
Otro de los temas del curso de una semana fue la adicción y su relación con la memoria y la neurobiología de la adicción como una alteración de los mecanismos básicos. Asimismo, se habló de la memoria y el envejecimiento y de todos los procesos que intervienen en el almacenamiento de información.
La metodología que empleó fue la más reciente que se maneja en Europa y que ha cobrado mucho auge en los últimos años. Se basa en impulsar el aprendizaje tomando como eje la solución de problemas. Por ello repartió tres problemas a equipos de trabajo, que para resolverlos tuvieron que basarse en el discurso teórico de Marta Miquel, bibliografía adicional, Internet y, sobre todo, mediante su propia reflexión.
Para ofrecer más detalles del trabajo que realizará la investigadora en el Instituto, Jorge Manzo explicó que la línea de investigación que ella desarrolla se basa en el proceso de aprendizaje y memoria ante dependencia a las drogas, principalmente alcohol. Él trabaja una línea de investigación relacionada con el control motor y cómo el sistema nervioso genera el movimiento corporal.
Precisamente una de las afectaciones del alcohol es sobre el movimiento corporal, y es justamente ese punto de coincidencia lo que estudiarán ambos investigadores. “Marta Miquel aportará sus conocimientos sobre la dependencia al alcohol y yo todo lo referente a la neurobiología dentro del control motor”, precisó Jorge Manzo.


Pie de foto:

Marta Miquel Salgado-Araujo, de la Universidad Jaime I de Castellón, España.

Sunday, July 23, 2006

Crean en UV combustible ecológico


No produce plomo ni azufre, por lo tanto, reduce la contaminación
Crean en la UV combustible ecológico
con aceite comestible reciclado

· De un litro de aceite se obtienen aproximadamente 900 mililitros de biocombustible
· Al reciclar estos residuos se evita la contaminación que produce arrojarlos al drenaje: Augusto Hernández

Edith Escalón

Con aceite comestible reciclado, llevándose a cabo una transesterificación mediante el uso de otros compuestos químicos, universitarios del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) de la Universidad Veracruzana (UV) crearon un combustible para automotores que no produce plomo, hollín ni azufre y, por lo tanto, no contamina el medio ambiente ni provoca daños a la salud, en la misma magnitud que los contaminantes derivados de hidrocarburos.
Se trata de un producto derivado de la combinación de grasas usadas, ya sean vegetales o animales, con hidróxidos y alcohol, elementos que mezclados a determinada velocidad y a cierta temperatura producen un compuesto que funciona para la combustión y genera energía.
Con este reciclaje se evitan tres problemas principales: los daños al ambiente que se producen cuando los aceites usados se arrojan al drenaje e intoxican agua subterránea o superficial; la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, como sucede con los derivados del petróleo, y los problemas respiratorios que genera la exposición humana a esos compuestos.
Augusto Hernández Rivera, investigador del IIB, quien es responsable y asesora en este proyecto de investigación a Laura Escamirosa Gutiérrez, egresada de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UV, explicó que el biocombustible, como le han denominado, no sólo funciona en laboratorio, sino que ya fue probado con éxito en el automotor de un tractor, gracias al apoyo de los técnicos en biodiesel José Luis Cabrera García y Abel Rivera.
En el laboratorio de Microbiología del IIB, donde se llevaron a cabo numerosos experimentos hasta lograr el resultado final, ambos investigadores explicaron que de cada litro de aceite se generan aproximadamente 900 mililitros de biocombustible, en un proceso de destilado que lleva de 30 a 40 minutos, y que se completa con filtraciones periódicas que aceleran la obtención del producto final en una semana.
Asimismo, comentaron que para hacer esta serie de experimentos recolectaron aceite comestible de desecho de restaurantes, fondas y puestos de antojitos, e incluso de una cadena de hamburguesas, quien donó para la investigación un galón de grasa de soya con la que han trabajado en las últimas semanas.
Puesto que se trata de un producto altamente prometedor, que podría ser una alternativa oficial para el desecho de grasas comestibles, los universitarios aseguraron que la investigación continuará en el IIB, donde realizarán verificaciones químicas y analizarán el rendimiento –en tiempo y kilometraje– que tiene el biocombustible.
Según las primeras pruebas de efectividad que los universitarios realizaron con un tractor, la combustión de este producto no arroja prácticamente partículas contaminantes a la atmósfera: “Cuando ya estuvo en marcha, el motor del tractor que usó el biocombustible no produjo ninguna emisión. Aunque tenemos que hacer más pruebas, el resultado es alentador”, aseguró el investigador.
Una de las propuestas que a largo plazo podrían implementarse y que han contemplado como parte del proyecto, es una campaña para capturar las grasas de desecho en la UV, para empezar, y hacer lo mismo en dependencias de gobierno para fomentar poco a poco la cultura del reciclaje de contaminantes.



Biodiesel 004
Universitarios, liderados por Augusto Hernández Rivera, comprueban que el biocombustible funciona al poner en marcha el motor de un tractor.

Saturday, July 22, 2006

Creará UV neurotransmisor para prevenir convulsiones


Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana


Xalapa, Equez., Ver., sábado 22 de julio de 2006.

Buenas noticias en el Instituto de Ciencias Básicas
Creará UV neurotransmisor
para prevenir convulsiones

· Dos o tres átomos más de carbono en un compuesto generaría un mejor flujo de corrientes eléctricas en el cerebro

Alma Espinosa

Investigadores del Instituto de Ciencias Básicas (ICB) de la Universidad Veracruzana (UV) trabajan en la elaboración de un compuesto análogo al gamma-aminobutírico (GABA), neurotransmisor esencial para el funcionamiento apropiado del cerebro, con fines farmacológicos.
De acuerdo con lo informado por el investigador Ricardo Tovar Miranda, el GABA es sintetizado por el cuerpo humano, pero cuando no es producido en cantidades exactas o menores a las debidas, es posible que se presenten convulsiones porque las corrientes eléctricas no funcionan de manera adecuada.
El objetivo es ponerle dos o tres átomos más de carbono y probarlo como un neurotransmisor, para lo cual se trabajará de manera coordinada con investigadores del Instituto de Neuroetología para que hagan las pruebas necesarias con animales. Esto será posible hasta que los de ICB hagan compuestos en cantidades mayores, lo cual se logrará antes de que concluya este año, aseveró.
Luego de que se hayan hecho las pruebas suficientes, que necesitarán varios años, se tratará de patentar para su uso farmacológico. Detalló que para llegar a los resultados que hasta ahora se han logrado, se ha utilizado la biocatálisis enzimática, con la que se logra hacer separaciones de una manera más sencilla y accesible que si se realizara mediante un método químico.
La utilidad de preparar compuestos de manera sintética, como los investigadores pretenden, es de potenciar las utilidades de los medicamentos. Por ejemplo, la acción antioxidante de la vitamina E se incrementaría notablemente al cambiar la estructura del compuesto de seis a cinco miembros.
Con el fin de abundar en las razones para sintetizar el compuesto, Tovar Miranda explicó que éste tiene una estructura de un anillo conformado por cinco o seis miembros muy usados en la naturaleza llamados neolignanos, los cuales tienen un sinnúmero de actividades farmacológicas.
Algunos de éstos son usados para evitar la degeneración del sistema nervioso, ya que algunos son antioxidantes. Otros atacan las grasas que consumimos y ayudan en el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas como la enfermedad de Parkinson o Alzheimer.
El investigador comentó que en su posdoctorado trabajó con microorganismos, comúnmente utilizados en la industria farmacéutica por ser una vía más barata y eficiente, con la finalidad de realizar un compuesto para bajar la presión arterial. Luego de haber tenido éxito, llevo a cabo múltiples pruebas para reusar el microorganismo más de una vez.
Precisamente estos procesos de un área de la química tienen mucho auge en Estados Unidos, principalmente en Iowa, donde realizó su posdoctorado. Allá se le denomina, dijo, química ambiental, y en el Instituto de Ciencias Básicas lo que se hará es utilizar microorganismos para preparar compuestos para posible actividad biológica.
Para mayor información al respecto escriba al correo electrónico de Ricardo Tovar Miranda: rtovar@uv.mx.


Pies de foto:

Ricardo Tovar1
Ricardo Tovar Miranda, del Instituto de Ciencias Básicas de la UV.